“Si tiene ojos no te lo comas”
Existen varias razones para ser vegetariano, algunas están relacionadas con el cuidado de los animales y la protección a ellos, otras por religión, por cuidados personales o por el simple gusto de no querer comer carne.

Vegetariano desde los 15 años, “es a esa edad cuando nos cuestionamos todo, cuando me di cuanta que no quería comer carne, para cuidar a los animales”. Para proteger a los animales existen muchas instituciones.
-¿Luis, alguna vez fuiste integrante de alguna institución como Greenpeace o ligada al medioambiente?
-No, porque cuando uno se mete en esos grupos te quitan libertad, por eso me he salido de varios grupos y así es como llegué a esta conclusión.

Algunos vegetarianos no comen los derivados de los animales —específicamente los denominados veganos— de esta opción, Luis comenta que si no le sacas los huevos a las gallinas a ellas les hace mal y si a las vacas no les sacas la leche también les provocas un daño, por lo que “no encuentro nada de malo en comer estos derivados, porque no les hicimos daño a ellos (los animales), es más, les hacemos un bien”.
Las vitaminas que la carne entrega se pueden suplantar consumiendo los vegetales correctos, y la dieta del vegetariano es mucho más sana que la de una persona que come carne, según Valdebenito.
-¿Se ha cuestionado que tu opción no tiene fundamentos?
-Hay varias razones para ser vegetarianos, algunos son por religión, como dice en la Biblia, en el génesis 1, 29: Dios puso en la tierra las semillas y los vegetales para alimentarse.
-Hay varias razones para ser vegetarianos, algunos son por religión, como dice en la Biblia, en el génesis 1, 29: Dios puso en la tierra las semillas y los vegetales para alimentarse.
Es así como Luis cuenta que esto no es un asunto de moda, sino que es una elección mucho más profunda. “Los animales son seres vivos, y no tenemos porqué comerlos, para eso tenemos los vegetales”, concluye Luis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario